Para ello, una vez definido lo que entendemos por comunidad de aprendizaje,
abordaremos la reflexión desde una doble perspectiva:
1.La problemática de la utilización de las tic en los entornos de enseñanza y
aprendizaje.
2. Condiciones mínimas y beneficios de una verdadera comunidad de aprendizaje.
El origen es la transformación social y educación del centro y a continuacion se expone algunos ejemplos de estas comunidades de aperndizaje.
EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
- 1. Los Centros Comunitarios de Aprendizaje en el estado de Nuevo León(México)
en general, que se desarrolla en el estado de Nuevo León, al norte de México, que
tuve la oportunidad de visitar, por la que a partir de las infraestructuras tecnológicas y
de red de los centros escolares en los pueblecitos remotos, que no tienen ni teléfono,
se ha puesto a disposición de toda la comunidad el acceso a Internet y a la
información y la formación, mediante conexiones vía satélite.
Información completa en :http://www.cca.org.mx/
- 2. Proyecto Mentor (CNICE_ MECD) y comunidades autónomas de España
dirigido a la formación de adultos y de profesionales, promovido por el Centro Nacional
de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte en colaboración con un amplio número de instituciones (Ministerios,
Comunidades Autónomas, Centros Educativos, Ayuntamientos y ONG) que garantiza
una gran flexibilidad en el aprendizaje y una atención directa y cercana al estudiante,
dirigido a toda la población española sin límite de edad que esté interesada en realizar
cursos de formación dentro del abanico de enseñanzas no regladas.
La información completa está en : http://www.mentor.mecd.es/mentor.htm
- 3. Educastur, Intranet educativa.
en la educación en Asturias, comunidad autónoma del norte de España, que incluye la
formación de todos los miembros de la comunidad educativa: padres, profesores y
alumnos.
El reto de futuro de este proyecto consiste en pasar de los servicios que se ofrecen en
estos momentos a la comunidad educativa a través de Internet, a ofrecerlos de forma personalidad por perfiles de usuario en modo “Intranet”, configurando la red
Telemática Educativa del Principado de Asturias..
Esta acción se llevará a cabo a través de un Portal de Servicios con 4 perfiles de
usuarios diferentes, en el que para entrar, el usuario, el primer paso es el de
autentificarse como miembro de la red, con login y password.
Pueden encontrar referencias sobre el proyecto en:
http://www.educastur.princast.es/nte/red/intranet.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario